UNAN-León participa en seminario nacional sobre reconocimiento jurídico de la interculturalidad

En el marco de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024–2026, este miércoles 2 de julio se llevó a cabo el Seminario II «Historia e Interculturalidad», centrado en el Tema 5: Reconocimiento jurídico de la interculturalidad en Nicaragua.

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León) participó activamente de forma virtual desde el auditorio Cristhian Emilio Cadenas del Recinto Universitario Fernando Gordillo, como parte del compromiso institucional con el fortalecimiento de la educación intercultural y el reconocimiento de la diversidad cultural y jurídica del país.

El seminario abordó elementos claves sobre los avances y desafíos del marco legal que respalda la interculturalidad en Nicaragua, promoviendo el diálogo académico y el análisis en torno a los derechos de los pueblos originarios y afrodescendientes.

La actividad forma parte de una serie de acciones que fortalecen los espacios formativos y reflexivos impulsados por nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, en coordinación con el Consejo Nacional de Rectores (CNR), orientados a consolidar una educación con identidad, pertinencia cultural y equidad.